La ortodoncia es un tratamiento dental que corrige la posición de los dientes y de los maxilares con la finalidad de restablecer el equilibrio estético, oclusal y funcional de la boca. Es muy importante escuchar las recomendaciones de su ortodoncista y seguir sus instrucciones para el éxito del tratamiento. Este, no depende únicamente de la ortodoncista, sino que en un 50 % depende del paciente:
· Durante los primeros días de tratamiento, es normal que el aparato produzca úlceras o roces en las mucosas; Esto se soluciona poniendo un poco de cera sobre la parte del aparato o bracket donde notemos molestias.
· También es posible notar molestias en algún diente por la presión que ejerce el aparato. Esto no es preocupante, gradualmente la boca irá acostumbrándose a la presión hasta desaparecer las molestias. En caso contrario, consulte con el profesional que lleve su caso para que rebaje la fuerza que ejerce el aparato.
· El aparato de ortodoncia por sí sólo no produce caries. Si estas se forman, son debidas a la falta de higiene por lo que recomendamos mejorar los hábitos.
Respecto a la alimentación:
· Durante el tratamiento evitemos ingerir alimentos duros, como avellanas, almendras, caramelos etc
· Se puede comer fruta siempre y cuando esté troceada, ya que al morder podría ocasionar desprendimiento de los brackets.
· Evitar alimentos blandos y pegajosos durante todo el tratamiento tales como chicles, gominolas, bombones etc.
Respecto a la higiene, debemos tener en cuenta que con el uso de brackets se acumula mayor cantidad de alimentos, en consecuencia creará mayor predisposición a la formación de caries y enfermedades de las encías por lo tanto es recomendable:
· El aseo oral debe realizarse después de cada comida y con una duración mínima de 3 minutos.
· Colocar el cepillo de dientes con pasta perpendicular a la superficie del diente y realizar un movimiento rotatorio, inclinando el cepillo para limpiar toda ls superficie. En especial la zona entre el bracket y la encía, donde hay grandes acumulaciones de alimento.
· Complementar la higiene con el uso de otros instrumentos que ayuden a limpiar las zonas entre el arco y el diente donde no puede acceder el cepillo.
· Aconsejamos el uso de enjuague bucal durante el tratamiento.
CLÍNICA DENTAL HELIDENT.